Política territorial

Cuando se habla en la prensa de política territorial generalmente hace referencia a las relaciones institucionales entre el estado y las comunidades autónomas: competencias, cesiones, trasvases, etc. Desde este punto de vista la politica territorial se limita a un tira y afloja de competencias y de Euros entre ambas administraciones, dicho de otra forma quien manda y quien maneja la pasta. Esta política territorial corta de miras esta llevando a amplias zonas del país a la total desertización, mientras otras, verdaderos sumideros de recursos humanos y naturales, no dejan de crecer.
Esta misma semana es noticia la falta de agua en Barcelona y la posibilidad de trasvasarla desde el Segre. Este tipo de noticias cada vez será más frecuente, como lo será la negativa de los nativos de las zonas con recursos a cederlos graciosamente.
Una política territorial sería aquella que procurase un desarrollo armónico de amplias zonas del país. Por ejemplo potenciando el eje atlantico(Lisboa- Coruña); la ruta de la plata(Gijon- Huelva); la ruta entre Satander y Valencia; la comunicación entre las mesetas y Oporto y Lisboa. Pero eso lo dejaré para otro rato
Esta misma semana es noticia la falta de agua en Barcelona y la posibilidad de trasvasarla desde el Segre. Este tipo de noticias cada vez será más frecuente, como lo será la negativa de los nativos de las zonas con recursos a cederlos graciosamente.
Una política territorial sería aquella que procurase un desarrollo armónico de amplias zonas del país. Por ejemplo potenciando el eje atlantico(Lisboa- Coruña); la ruta de la plata(Gijon- Huelva); la ruta entre Satander y Valencia; la comunicación entre las mesetas y Oporto y Lisboa. Pero eso lo dejaré para otro rato