ENERGIA E INDUSTRIA

Durante el final del siglo XIX y principios del XX el Canal de Castilla fue una via de industrialización de Castilla, surgiendo en sus alrededores múltiples industrias harineras que a su vez fomentaban la instalación de industrias de transformación como es el caso de las galleteras.
La crisis de los precios y el desarrollo posterior llevaron a esta industrias al cierre y el abandono.
Hoy, creo yo que es posible el aprovechamiento de molinos y batanes con una nueva utilidad: la generación de energía y su aprovechamiento en la producción de hidrógeno.
La generación de energía minihidraúlica puede ser una vía de desarrollo de toda la cuenca del duero a través de varias posibilidades. La evolución de la energía eólica y el desarrollo de nuevos modelos de aerogeneradores, están sirviendo de acicate para la investigación, la creación de nuevas empresas y aportan rentas a las localidades en las que se instalan.
De la misma forma la energía minihidraúlica puede servir de revulsivo para toda la cuenca del Duero, en la que antiguos molinos se desmoronan abandonados. La generación de energía a bajo coste puede estimular la instalación de empresas; así mismo la investigación para el desarrollo de nuevas patentes de turbinas y generadores puede animar la investigación en nuestras universidades. La generación de un "saber hacer" en la instalación de generadores minihidraúlicos facilitaría su expansión en un momento en que la energía se está convirtiendo en uno de los recursos más escasos. De esta forma, al igual que Navarra lidero la expansión de la energía eolica, Castilla y León podría liderar el desarrollo de la minihidraúlica.
Hoy, creo yo que es posible el aprovechamiento de molinos y batanes con una nueva utilidad: la generación de energía y su aprovechamiento en la producción de hidrógeno.
La generación de energía minihidraúlica puede ser una vía de desarrollo de toda la cuenca del duero a través de varias posibilidades. La evolución de la energía eólica y el desarrollo de nuevos modelos de aerogeneradores, están sirviendo de acicate para la investigación, la creación de nuevas empresas y aportan rentas a las localidades en las que se instalan.
De la misma forma la energía minihidraúlica puede servir de revulsivo para toda la cuenca del Duero, en la que antiguos molinos se desmoronan abandonados. La generación de energía a bajo coste puede estimular la instalación de empresas; así mismo la investigación para el desarrollo de nuevas patentes de turbinas y generadores puede animar la investigación en nuestras universidades. La generación de un "saber hacer" en la instalación de generadores minihidraúlicos facilitaría su expansión en un momento en que la energía se está convirtiendo en uno de los recursos más escasos. De esta forma, al igual que Navarra lidero la expansión de la energía eolica, Castilla y León podría liderar el desarrollo de la minihidraúlica.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home